domingo, 3 de octubre de 2010

Camín Real de la Mesa



La calzada romana de la Mesa, llamada por los asturianos Camín Real de la Mesa, aprovecha una antigua ruta caminera de orígenes remotos. La mayoria de las opiniones apuntan que pudo ser construida en tiempos del emperador romano Augusto sobre restos de otros caminos para unir Asturica Augusta, Astorga, y Lucus Asturum, Lugones, comunicando León y la costa del Cantábrico por Asturias. La vía romana formaba parte del entramado militar y económica de la vía de la Plata y fue muy importante para el tránsito de peregrinos hacia Santiago a partir del siglo X. El cordal de la mesa tiene una longitud aproximada de 40 kilómetros entre el pueblo leonés de Torrestío de Babia y las laderas del Monegro, en el concejo asturiano de Belmonte. La vieja ruta adquiere durante la edad media un carácter plenamente militar, siempre aislada y protegida por las cumbres de los collados de las montañas a salvo de la vulnerabilidad de los valles. La extraordinaria geografía del Camín Real de la Mesa, abriendo uno de los pasos naturales más importantes y seguros de la Cordillera Cantábrica, ha permitido que durante siglos haya sido vía de comunicación y comercio, tierra de pastos y ruta de trashumancia. Muy cerca de ella se libraron decisivas batallas durante la reconquista y hasta el siglo XVIII fue la ruta más utilizada por los viajeros que atravesaban la cordillera entre Asturias y León.



Distancia : 10 km.
Agua : Braña de la Mesa
Desnivel positivo de ascenso : 590 metros
Tiempo : 5 horas y media
Principales formaciones : Robles y pastos de montaña
Edad recomendable : A partir de 9 años
Carritos de bebe : No
Bicicletas : No
Puntos peligrosos para los niños : ninguno

Cómo llegamos
Desde Oviedo por la N-634. Pasar Grado y en Cornellana girar a la izquierda hasta Puente de San Martín. Seguir las indicaciones de Pola de Somiedo y, en el cruce del embalse de la Mesa, a la altura de la central de La Malva, girar a la izquierda hacia Saliencia. La zona recreativa está en al entrada del pueblo.

Area recreativa de Saliencia

La excursión del Camín Real de la Mesa es dura y exigente. El itinerario requiere un día soleado, un importante desgaste de energía, varias horas de actividad y buena resistencia. Es importante llevar en el macuto, comida, agua y ropa de abrigo por si el tiempo cambiase de pronto. Una parte de la subida sigue el cauce de un arroyo de montaña. El agua es cristalina y sirve para refrescar elcuerpo pero no es potable, dado que baja de las campas del puerto de La Mesa, unos prados enormes poblados durante todo el verano por rebaños de vacas y caballos que ensucian el agua. La idea de incluir la ruta en la guía se debe al interés histórico, cultural y etnográfico de la calzada romana de la Mesa, a la belleza de los paisajes y también para proponer una ruta adecuada para las familias de buén nivel senderista en el Parque Natural de Somiedo. La única dificultad del recorrido es el desnivel positivo:a un ritmo de 100 metros de desnivel cada media hora, que no representará un problema para los niños acostumbrados a caminar por la montaña, hay que sumar que habrá que avanzar unas tres horas sin dejar de subir. Pero siempre podremos hacer caso al proverbio chino que nos recuerda que el camino mas largo comienza con un paso. El sendero de La Foz de los Arroxos es excelente, no presenta problema de orientación y sube a uno de los territorios mas espectaculares de las montañas somedanas. No es recomendable hacer la excursión con niebla, pues a pesar de que no hay ningún cruce complicado y la señalización es buena, las nieblas asturianas son extrañas y traicioneras. Las familias que no quieran enfrentarse a un itinerario tan largo pueden subir al entorno de la Foz de los Arroxos, visitar una de las marvillas geológicas de Somiedo, y volver por el mismo camino a Saliencia. El tramo más aburrido, principalmente por el cansancio mental, es el tramo final de la subida, antes de llegar a las brañas de la Mesa, porque el sendero sube por unas campas de hierba que parecen interminables.
La ruta parte del área recreativa del pueblo de Saliencia y junto a la pista de hormigón que sube a las morteras de Saliencia, una rampa gris y empinada por donde vamos a bajar al final de la excursión. El primer tramo se desarrolla por la pista que se dirige al alto de la Farrapona y Torrestío.



Sabiduría popular


Un dicho montañero dice que no hay subida, por muy larga que sea, que no se termine. A veces es difícil animarse con este pensamiento, como sucede con el paraje de la Foz de los Arroxos, pues nuestro cuerpo se atasca en cada paso y nuestra mente ya quiere estar arriba, cada uno viaja por su lado y se crea un desorden de estímulos que lleva a rendirse. La primera lección de un aprendiz de montañero es que el cuerpo y la mente tienen que estar unidos y compenetrados siempre, especialmente en los pasajes complicados. Cuando el cuerpo se cansa hay que bajar el ritmo, relajar la mente, pensar que no hay prisa, que queda todo el día por delante y que los paisajes son maravillosos. Quizás sea el momento de hacer una parada para beber, charlar, compartir las sensaciones y reemprender la marcha. Cada montaña tiene su ritmo y lo bonito del senderismo es saber adaptarse a él.

Desvío de la Foz de los Arroxos


El desvío de la Foz de los Arroxos y del Camín Real de la Mesa está bien señalizado con un cartel informativo a la izquierda de la pista, indicando el nacimiento de un empinado sendero de montaña. Los primeros desniveles de la subida superan una zona muy emboscada. Los matorrales rozan el cuerpo y el ramaje de los robles no deja ver el paisaje del valle de Saliencia. El camino se estrecha y a los lados aparecen muros de piedra y restos de antiguas parcelas ganaderas. El camino sale del bosque y se adentra en la rampa mas dura, una muralla caliza que obliga a la senda a dibujar varias curvas para superar la inclinación. Las paredes rocosas forman parte del muro calcáreo que se desplaza hacia la derecha y da origen al estrecho de la Foz de los Arroxos, un impresionante corte en medio de la montaña abierto por un humilde arroyo de montaña cuyo cauce salva el escalón de la garganta formando cascadas. Al final del repecho se pasa por unos escalones excavados en la roca para entrar en la parte alta del desfiladero, caminando al lado del arroyo hasta el final de la ascensión.

Una tierra primitiva


Estudios y excavaciones realizados en el Camín Real de la Mesa aseguran que la calzada romana de Augusto fue construida sobre el trazado de una ruta anterior, mucho mas antigua y primitiva, utilizada por los primeros habitantes de Somiedo que hicieron habitable un territorio duro e inhóspito, empleando para modelar la naturaleza usos y costumbres que han perdurado con el paso de los siglos. Los vestigios mas importantes de habitación estable en las montañas de Somiedo proceden de la Edad del Bronce, 2000 a.C. y han sido hallados en el túmulo del Coto de la Buena, en los castros de Trascastro y Pola, en Gua y en Santullano, de donde proceden un hacha de talón y varias anillas.

Braña de la Mesa


El sendero discurre paralelo al cauce del arroyo de los Arroxos y llega a la Braña de la Mesa, un rústico conjunto de edificios pastoriles que tuvo venta y posada de caminantes hasta el siglo XIX, cuando los viajeros comenzaron a utilizar los cómodos caminos de los valles, abandonando las rutas de montaña, que dejaron de ser útiles como vías de comunicación y para el transporte de mercancías. Las cabañas de la mesa son corros ganaderos de falsa bóveda típicos de los puertos altos de Somiedo, de planta circular y muy sencilla, destinada a servir de refugio estacional a rebaños y pastores. El Camin Real de la Mesa atraviesa una majada y continua por la parte de las cabañas de piedra. La vieja ruta medieval está señalizada con postes y marcas rojas y blancas del sendero de gran recorrido GR-101. La subida hasta aquí ha sido dura y ahora llega el momento de disfrutar d ela excursión. La ruta conecta con el trazado de la antigua calazada romana de Augusto a la altura de uan fuente con abrevadero, donde gira a la izquierda. El manantial de la Mesa es el único lugar de todo el recorrido donde hay agua potable.




Una ruta de conquita


Los ingenieros romanos fueron excelentes constructores de caminos y demostraron un control absoluto sobre los territorios de montaña. La calzada romana de la Mesa aprovecha el cordar de una cordillera que nace en la comarca leonesa de Babia y entra en el corazón de Asturias sin atravesar ninguna población, ni valles cerrados o zonas complicadas de proteger. La via de la mesa fue un camino de penetración militar impecablemente diseñado. Las legiones subían a las montañas con la maquinaria bélica por las proximidades de Torrestio y, sin necesidad de bajar a valles profundos en inseguros ni defender plazas importantes, dominaban un extenso territorio poblado de tribus locales que llegaba hasta la orilla del Cantábrico. Las empinadas laderas del cordal de la Mesa, muchas veces rajadas por descomunales tajos y desfiladeros, impedían el acceso a las zonas altas de carros o grandes grupos de gentes de la zona pudieran ser una amenaza para los romanos. La naturaleza fue aliada de Roma en una etapa decisiva en la conquista de los pueblos astures.

El puerto de la Magdalena

A partir de la braña de la Mesa, el Camín Real asciende muy suave entre retamas y brezos, piornos y escobas gigantes hasta una portilla que marca el límite del concejo de Teverga. El paso tiene unas vistas espectaculares de los valles y las montañas de Teverga y Quirós. En este tramo el firme del camino mostraba hasta hace poco huellas de carros y diligencias en la roca del suelo, así como restos del empedrado original. Las recientes obras de restauración y acondicionamiento de la ruta para usos intensivos de ocio activo y actividades turísticas han destruido parte de estos vestigios, que han sido sustituidos por unos hitos de piedra con números romanos y el nombre de los parajes del camino. la ruta se extiende por la falda de la cordillera, pasa por un resalte conocido como la Cuendia de la Mucher y deja a la derecha la conexión con el PR-AS-104, un sendero de montaña que baja por el hayedo a las brañas teverganas de Barrio. A los cinco minutos de camino aparece la extensa pradera del puerto de la Magdalena, un estratégico paso de montaña en el trazado de la antigua calzada romana que también tuvo venta y asistencia a viajeros y peregrinos durante la Edad Media. El Camín Real de la Mesa atraviesa la campera y sigue de frente por la ladera de la cordillera, camino de otros hitos emblemáticos en la milenaria ruta de la Mesa, como la Piedra Jueves, un prehistórico centro de culto solar, y el puerto de San Lorenzo, paso importante entre Somiedo y Teverga. La excursión gira a la izquierda en el puerto de la Magdalena y emprende un frenético descenso al valle de Saliencia. El carril deja a trás los campos de matorrales del piso subalpino y entra en la braña de la Mortera de Saliencia, cuyos edificios rectangulares están más evolucionados arquitectónicamente que los corros de la braña de la Mesa.



Brañas de teito y corros


Las diferencias arquitectónicas entre los edificios de las brañas se deben a la altitud y al uso para que estén destinados, sin que tenga nada que ver la época en que hayan sido levantados. Los dos tipos de construcción popular se remontan a tiempos ancestrales. Los corros son cabañas circulares muy rústicas que en la actualidad suelen estar en ruinas y mal cuidadas, dando la sensación de ser más antiguas de lo que en realidad son. La finalidad del corro durante siglos ha sido de servir de refugios a los rebaños en los pastos más altos de los valles, cuando se retiraba la nieve en dos o tres meses del verano. Las duras condiciones meteorológicas de la alta montaña y la lejanía de los pueblos limitaba el uso de las brañas de corros a momentos puntuales, de recuento de reses o para arreglar las cabañas. Las brañas de teito, rectangulares y más habituales, están construidas en cotas más bajas, en majadas de pastos más favorecidas por el clima. los vaqueiros subían las vacas en primavera y se instalaban a vivir en las brañas, habitando en ellas hasta el otoño, cuando regresaban al valle para pasar el invierno.



Qué podemos aprender
Predicciones del tiempo.
En otras épocas, antes del desarrollo y generalización de la meteorología científica, los marineros y los campesinos conocían diversos sistemas para poder predecir el tiempo que se transmitían unos a otros, generación tras generación. Un aspecto interesante del excursionismo es tratar de aplicar la sabiduría popular y explotar esos conocimientos ancestrales que sirver para pronosticar los cambios del clima. Es importante fijarse en el mayor número posible de indicios para afinar en la predicción. El hecho de que las vacas se cobijen debajo de un árbol o que la lechuga se abra en la huerta, no quiero decir con total seguridad que va a llover.
Las señales o indicios que anuncian mal tiempo son:
Las ocas graznan y los patos se inquietan.
El ganado se reúne en las zonas arboladas de los pastos.
Los pájaros dejan de cantar y se alisan las plumas.
Los gatos están inquietos.
El cielo amanece amarillo y la niebla no termina de levantarse.
El horizonte se cubre de nubes oscuras (nimboestratos).
Las nubes son bajas, densas y negras (nimbos y cumulonimbos).
El cielo está despejado cuando el viento sopla fuerte del oeste.
Las gaviotas y las golondrinas vuelan a ras de suelo.
Las estrellas despiden destellos y la luna está rodeada de un halo blanquecino.

Las señales que anuncian el buén tiempo son :

Los pájaros cantan desde el amanecer.
Los gatos se relamen el pelo.
El gallo canta a todas horas.
En el cielo aparecen nubes aborregadas (altocúmulos).
El viento sopla a ráfagas fuertes e intermitentes.
Las ranas y los sapos croan por la noche.
Las luciérnagas brillas por la noche con intensidad.
El rocío del amanecer es abundante.
Los pájaros vuelan alto.
Las nubes están altas en el cielo y son blancas y ligeras (cirros)

La meteorología científica se basa en la posición de los anticiclones y las depresiones, en la dirección del viento y el desplazamiento de las masas de aire.Para conocer la presión atmosférica, que es el peso del aire sobre la superficie de la tierra, se usa el barómetro. Cuando la presión aumenta , es probable que el tiempo mejore: son las altas presiones. Cuando la presión desciende bruscamente, bajas presiones, seguro que se acumularán las nubes y el tiempo empeorará. Las previsiones climatológicas se elaboran a partir de muchos datos y estadísticas, recopilados en tiempo real mediante sistemas de observación meteorológica ubicados en diferentes puntos estratégicos del planeta.

Equipo


Barómetro electrónico o de pulsera, para comprobar los cambios de presión atmosférica y prismáticos para observar los movimientos de los pájaros, la fauna y las nubes.

Actividades complementarias y juegos


1.- Salir del sendero con cuidado la altura de la Foz de los Arroxos y ver de cerca las cascadas.
2.- Observar los corros de la Braña de la Mesa, curioso ejemplo de construcción pastoril de montaña,
3.- Pasar un rato en el puerto de la Magdalena disfrutando con las correrías de los caballos.
4.- Intentar entrar en alguna braña de teito en la mortera de Saliencia.
5.- No olvidar comer y beber bien durante la excursión.

Qué más visitar


Arbeyales.

Es el pueblo más pintoresco de Saliencia. Las casas están encajadas en la falda del monte y parece imposible que se puedan distribuir tantos edificios en el mismo lugar y que todavía quede sitio para pasear entre ellos. El conjunto urbano es un bonito ejemplo de arquitectura popular, con hórreos y típicas casas de piedra y madera del valle. En Arbeyales comienza la ruta de las brañas, señalizada con PR-AS-12, que sube a las brañas de teito del valle de Saliencia, por la espectacular garganta de Güérgola.

Villarín.
Palacio del Conde Tortola, reconstruido a partir de una casa solariega anterior; conserva una capilla de 1873.


Datos prácticos


Dónde dormir.

-Apartamentos rurales Casa Marcelo
33840 Veigas Tlf. 985.76.39.77. Apartamentos rurales construidos en una casona de estilo rural asturiano. Cocina completa, calefacción y salón con chimenea. Jardines y aparcamiento.

-Apartamentos rurales La Veiga. La Riera s/n. 33841. La Riera. Tlf. 985.97.17.91. Casa de construcción moderna con terraza y aparcamiento distribuida en dos apartamentos individuales. Habitaciones amplias y confortables.

-Hotel la Pornacal. 33842 Villar de Vildas. Tlf. 985.76.30.30. Habitaciones con baño y televisión. Restaurante. También alquilan apartamentos rurales de 2 plazas y 2 casas de aldea en el pueblo, también para dos personas.

-Casa rural La Corte. 33842. Villar de Vildas. Tlf. 985.76.31.31. Casa de aldea construida en 1861 que ha sido restaurada manteniendo la estructura original, con hórreo y corral. La casa ofrece una vivienda compartida, con 4 habitaciones dobles, y otra vivienda integrada con 2 habitaciones dobles y cocina con chimenea. Tiene restaurante abierto al público y caballos de alquiler.

Dónde comer


-Carión. Narciso Herrero Vaquero, 4 33840. Pola de Somiedo. Tlf. 985.76.34.41. Carnes a la parrilla, pote de berzas, fabada y pimientos rellenos de marisco.

-Casa Cobrana. 33840. Valle del Lago. Tlf. 985.76.37.48 Cocina casera. Pote, fabes, carne de la zona, cabrito y postres caseros. Especialidad en manos de cerdo guisadas. Organizan rutas a caballo.

viernes, 19 de marzo de 2010

Lagos de Saliencia



La geografía del Parque Natural de Somiedo es el resultado de una extraordinaria actividad geológica que constituye la esencia fundamental de la sorprendente diversidad de los paisajes somedanos. El territorio está formado por rocas muy primitivas, con una edad geológica que oscila entre los 300 y 700 millones de años. La corteza terrestre que se ve en la actualidad es mucho más joven, solo tiene 65 millones de años; se originó al elevarse la capa superficial del suelo en los movimientos de la orogenia alpina y quedar expuesta a la erosión. Después fue modelada por el hielo de los glaciares, creando circos en las cabeceras de los valles donde se alojan los lagos. El conjunto de lagos más importante de Somiedo es el de Saliencia, formado por los lagos de la Cueva, de la Mina, Cerveriz y Calabazosa, todos ellos intercomunicados mediante canales subterráneos. El Calabazosa o Negro es el lago más hondo de Asturias, con una profundidad de 50 metros, pero el más extenso es el vecino lago de Valle, con una superficie de 23,7 hectáreas. El lago de Cerveriz tiene 10 hectáreas y 15 metros de profundidad, por encima de la media de los lagos asturianos de origen glaciar que se sitúan en torno a los 10 metros de profundidad. El de la Cueva es otro hermoso lago de montaña: tiene 27 metros de profundidad y a menudo adquiere una tonalidad rojiza que se debe a la tierra suelta y al lodo procedente de la antigua mina de hierro de Santa Rita.



Distancia : 5.8 Km
Agua : No hay
Desnivel positivo de ascenso : 210 metros
Tiempo : 3 horas y media
Principales formaciones : Circos glaciares
Edad recomendable : A partir de seis años
Carritos de bebé : Hasta Vega Freisnéu
Bicicletas : Hast Vega Freisnéu, con una subida dura
Puntos peligrosos para los niños : ninguno

Cómo llegamos

Desde Oviedo por la N-634. Pasar Grado y en Cornellana girar a la izquierda hasta Puente de San Martín. Seguir las indicaciones de Pola de Somiedo y, en el cruce del embalse de la Mesa, girar a la izquierda hacia Saliencia. Pasar el pueblo y continuar de frente por la pista de ripio (son 9 Km de firme malo) que sube al collado de la Farrapona.

De donde salimos

Alto de la Farrapona.

Por dónde vamos

Alto de la Farrapona

La deteriorada pista que comunica Saliencia, en Somiedo, y Torrestío, en Babia, a través del collado de Balbarán o alto de la Farrapona ha sufrido recientemente un importante arreglo que llevaba necesitando desde hace mucho tiempo. Los nueve kilómetros de subida hasta el límite de Asturias y León, punto de partida de la concurrida ruta de los lagos de Saliencia, ya no son una tortura para los coches ni una prueba para la paciencia de los conductores. Hay que seguir teniendo prudencia al volante y mucha precaución en las curvas, pero se llega al collado más relajado para emprender la visita a uno de los escenarios naturales más bellos del parque natural. El principio de la excursión está señalizado con un panel informativo y marcas del sendero de pequeño recorrido PR-AS-15. La primera parte de la ruta es una bajada muy suave por una pista de tierra abierta durante la explotación minera del entorno de los lagos. El valle de Saliencia nace a nuestros pies, amplio y hermoso, sembrado de brañas y prados en una valle glaciar perfectamente esculpido por las morrenas cuatenarias. La pista atraviesa una pequeña garganta y entra en el circo glaciar del lago de la Cueva, a un kilómetro de la salida. La pista minera rodea el lago a media altura por la derecha, al pie de la Peña de la Cueva, para comenzar un duro ascenso por una horquillas muy marcadas. El gran hoyo del lago de la Cueva muestra un insólito paisaje cromático, un escenario roto y torturado durante la extracción de hierro en la mina de Santa Rita. La mina estuvo funcionando a alto rendimiento entre los años 1956 y 1978, produciendo unas 70.000 toneladas de mineral al año. Los resíduos de la extracción y las arcillas rojas y anaranjadas amontonadas en las escombreras han sido arrastrados por la lluvia y el agua del deshielo, creando un curioso entorno artificial alrededor de los relieves glaciares.



Orogénesis, la escultora de la naturaleza.

la orogenia alpina es la responsable de las grandes líneas del relieve de casi todo el planeta. En España creó las cordilleras de los Pirineos, Cantábrica y Béticas y las fosas tectónicas del Ebro y el Guadalquivir. Los movimientos orogénicos son desplazamientos relativamente rápidos y horizontales de la corteza terrestre que han afectado a regiones de todo el planeta. En al historia del planeta se han producido tres grandes orogenias: caledoniana, desde eñ Cámbrico, hace 590 millones de años, hasta el final del Silúrico, herciniana, desde el Devónico, 408 millones de años, hasta el final del Pérmico; y alpina, desde el Triásico, 245 millones de años atrás, hasta el final del Neógeno, hace 1,5 millones de años. La orogenia quiebra las rocas duras y deforma las estructuras blandas , creando pliegues y fallas al mismo tiempo que levanta y amontona los materiales del terreno unos encima de otros, dando lugar a las grandes montañas y a valles o fosas entre ellos.



Vega Freisnéu

El camino salva la parte mas dura de la excursión , deja a la izquierda el foso del lago de la Mina, que suele estar seco en verano, y llega a un cruce en la entrada de la vega Freisnéu, una depresión del terreno rodeada de montañas grises y verdes que acoge al lago Cerveriz. Del cruce sale una pista a la derecha que sube a las bocas de las antiguas galerías mineras, utilizadas por las constructoras de la zona para retirar arcillas y ripio de las escombreras y tratar de recuperar el paisaje geológico original; de frente continua el carril principal, que baja por las praderas de vega Freisnéu y entra en la vega pastoril de Camayor, camino de Valle del Lago y sus típicas aldeas de brañas. La excursión gira a la izquierda por una senda señalizada con las marcas del sendero AR-AS-15. Los relieves glaciares de los lagos son escarpados, cada laguna está rodeada de laderas empinadas y los circos están separados por afiladas crestas calizas, como consecuencia de una erosión muy acentuada. La mayor parte de las personas que visitan los lagos de Saliencia miran por encima el laberinto de hoyos y cordales, pero no se atreven a dejar la pista principal por miedo a perderse. Muchos visitantes se conforman con llegar al lado de la Cueva, hacerse alguna foto y volver a la Farrapona.El conjunto ocupa una pequeña extensión geográfica, menor aún de lo que parece; y los desniveles tampoco son tan altos como parece a primera vista. Con frecuencia sucede que los relieves montañosos nos engañan y el cálculo hecho a ojo no es acertado. En el caso de las geografías de los lagos la confusión se debe a que cada lago está metido en un hoyo profundo y fuera de la vista, de hay la confusión óptica: el enorme abismo que se intuye detrás de los cordales donde se enconden las lagunas, especialmente el lago Calabazosa, provoca un aumento irreal de las distancias y una sensación de inseguridad porque se desconoce a dónde conducen los senderos. Este efecto es muy conocido por los montañeros experimentados y siempre se tiene en cuenta para evitar tomar decisiones equivocadas o innecesarias que llevan a renunciar y dar la vuelta en una ruta. El sendero más frecuentado, cómodo y panorámico para recorrer la parte alta de los lagos es el que sigue la cuerda rocosa que sale del cruce de la vega Freisnéu hacia el suroeste. El trazado de la senda tiene marcas amarillas y blancas y está muy bién definido por una sucesión de terrazas cubiertas de matorrales que distribuyen las crestas que separan los anfiteatros de los cuatro circos glaciares, sin descender a ninguno de ellos. Otra opción es bajar a la orilla del Cerveriz, recorrer la laguna hacia el oeste y pasar al circo del lago Calabazosa, subiendo después a la brecha del mismo. El terreno es abierto y se puede pasear sin complicaciones por todas partes aprovechando las trazas del ganado.



Collado de Calabazosa

El sendero no tiene pérdida porque recorre los collados y crestas mas altas. La vista más hermosa surge cuando, tras pasar un collado tapizado de praderas, aparece en el fondo dle circo el lago Calabazosa, llamado también Negro por la oscuridad el agua. En este caso también se puede bajar hasta la orilla y después volver a subir a las crestas para continuar con la excursión. El sendero sigue a la misma altura y pasa por una brecha que se puede confundir con el collado de Calabazosa, situado poco después, detrás de la siguiente colina. De todos modos, en el caso de meternos a la izquierda por la brecha -sobre todo porque se ve abajo el lago de la Cueva y se puede pensar que este es el desvio-, la senda rodea el cerro y lleva también en un par de minutos al Collado de Calabazosa, donde comienza el sendero de montaña que desciende al lago de la Cueva, completamente visible en todo su recorrido. La transformación del paisaje glaciar en el entorno del lago de la Cueva ha dejado varias cicatrices de colores en las laderas de la montaña, al otro lado del lago, unas cascadas de tierras ocres que caen desde las galerías de las viejas minas y dan al entorno el aspecto de cono volcánico. El sendero desciende por una ladera rocosa, rodea un barranco y baja por un terreno escarpado a la pista de la Farrapona, delante de la Peña de la Cueva y frente a los carteles informativos del conjunto lacustre de Somiedo.

Alto de la Farrapona

Subir al collado de la Farrapona por la pista principal



Vega Camayor


Los lagos de Saliencia ocupan el fondo de grandes jous depresiones del terreno originadas por erosión en el extremo oriental del sinclinal de Camayor, una enorme planicie de 8 kilómetros de longitud acoplada en la plataforma abierta entre las cumbres que separan los valles de Lago y Saliencia. La vega de Camayor es una zona de paso trashumante desde los tiempos de los primeros pobladores de las montañas de Somiendo. La cañada ganadera se extiende sobre una reluciente alfombra de pastos rodeada de agujas calizas y murallas de piedra que alcanzan los dos mil metros de altitud.

La flora de los lagos



El haya es la reina de los bosques del Parque Natural de Somiedo hasta los 1600 metros de altitud con algunas manchas de roble en las laderas soleadas. A partir de esta cota las duras condiciones meteorológicas de la alta montaña son adeversas para los árboles, el suelo está sometido a cambios muy bruscos del clima y el hayedo es sustituido por una cubierta espesa de piorno y brezo. Por encima de los 1600 metros, donde se encuentran los lagos de Saliencia, la vegetación queda reducida a matorral de gayuba y enebro en los suelos calizos, y arándano y enebro en los silíceos, con abundantes zonas de pastizal subalpino y grandes afloramientos de roca desnuda. El verano es una buena época para visitar el conjunto lacustre y disfrutar de las florecillas de colores que adornan las laderas de los circos glaciares.

Qué podemos aprender

Los lagos de la montaña

Antes de la última era glacial los relieves montañosos estaban formados en gran parte por multitud de antiguos circos lacustres, que se fueron rellenando con sedimentos y se vieron obligados a abrir una vía fluvial hacia los grandes océanos, dando lugar a las cuencas fluviales quepueden verse en la actualidad por toda la Península. Las zonas de montaña se cubrieron de grandes masas de hielo, comenzando el proceso definitivo hacia el aspecto actual. Al retirarse los glaciares, las lenguas de hielo y rocas de las morrenas perforaron profundos hoyos que ahora albergan cientos de lagos alpinos, a los que la erosión, la disolución de las rocas calizas y otros factores del medio ambiente terminaron de dar forma. en España se han catalogado 2474 lagos y lagunas que muestran la rica diversidad de ecosistemas lacustres de las comarcas españolas.
La presencia de un lago o una laguna en el paisaje despierta un interés especial. Es el descubrimiento personal de un mundo en miniatura en el conjunto del medio ambiente. Cada paisaje lacustre tiene una historia particular y muestra un rico y frágil ecosistema. Un lago de montaña es la combinación de varias formas geológicas, ambientes acuáticos y comunidades vegetales y animales, un interesante conjunto de elementos naturales que entusiasman a los observadores de la naturaleza. La definición tradicional de un lago dice que es una masa permanente de agua depositada en una depresión del terreno, con comunicación al mar o sin ella. O, también, una importante masa de agua, dulce o salada, en reposo. A las descripciones académicas, que se limitan a situar el escenario lacustre en un entorno geográfico, habría que añadirle los factores geográficos, los arroyos que llenan de agua cada lago -fundamentales para la flora y fauna-, los procesos biológicos y los cambios de temperatura entre las diferentes capas del agua. Los lagos jóvenes, de origen glaciar, como las lagunas de Somiendo, son pobres en seres vivos y presentan menos diversidad de especies y ecosistemas que los lagos antiguos. La escarpada fisonomíade los lagos de Saliencia ha limitado el número de variedades forestales que se han adaptado a la vida en las orillas del agua. en las turberas húmedas es frecuente que proliferen especies como el rocío del sol, la cinta de agua y la cola de caballo variegada.


Equipo

Prismáticos para observar de cerca los relieves y botas de suela rígida para caminar por los circos y cuaderno de campo.

Actividades complementarias y juegos

1.- Recorrer la orilla de los lagos y observar la flora y la fauna.
2.- Montar en bicicleta de montaña por las pistas de los lagos y Vega Comeya.
3.- Visitar las minas y buscar fósiles en los taludes de las escombreras.
4.- Recoger arena de diferentes colores en las escombreras de las minas y hacer una pequeña colección.
5.- Llevar a la excursión el mapa topográfico 77/III y practicar con la brújula en las crestas de los lagos.


Qué más visitar

Valle de Babia

Para estar en Babia hay que ir a León y una buena oportunidad es aprovechar el paso por el alto de la Farrapona, en el límite de Asturias y León, y bajar a uno de los valles más atractivos de la montaña leonesa. El firme de la pista de Torrestío es malo y, aunque es transitable para turismos, hay que bajar con precaución. Babia es un territorio ganadero y trashumante, lugar de cacería y recreo de los reyes leoneses en el siglo X. Merece la pena ir de pueblo en pueblo, visitando los pintorescos conjuntos urbanos, iglesias, restos de castillos medievales y parar en alguna taberna del valle a probar los productos locales. Torrestio, Torrebarrio, Pinos o San Emiliano, capital de la comarca y centro social y turístico, son algunos de los pueblos que se asientan a los pies de la imponente mole de Peña Ubiña, uno de los refugios más importantes de astures y cántabros en tiempos de los romanos. La vuelta a Somiedo se puede hacer por Piedrahita de Babia y el Puerto de Somiedo.

Datos Prácticos

Dónde dormir

-Casa de aldea Bernabé. 33840 Saliencia.
Tlf. 985.76.34.74. Antigua casa de piedra restaurada. Habitaciones abuhardilladas. Salón con chimenea, televisión y biblioteca.

Apartamentos rurales La Senda. 33840. Veigas.
Tlf. 985.11.30.36 Alojamiento rural compuesto por dos apartamentos de 2-3 plazas con salón, chimenea y cocina completa.

Apartamentos Dos Aguas. 33842. Aguasmestas.
Tlf. 985.76.31.03 Casona familiar decorada con muebles de principios del siglo pasado. Cada apartamento dispone de una habitación doble con baño, cocina y salon de televisión. Tiene aparcamiento y jardines de uso común.

Dónde comer

Romero. 33841. La Riera
Tlf. 985.76.34.50. Cocina casera típica de la zona. Carnes rojas, pote, fabada y postres caseros.

El Urogayo. Rafael Rey López s/n. 33840. Pola de Somiedo.
Tlf. 985.76.37.44. Es el restaurante del hostal. Cocina típica de la zona. Pote de berzas y cabrito. Postres caseros.